top of page
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Sistema de Creencias: Potenciadoras o Limitantes?

  • cuandotucambias
  • 25 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Una de las posibles definiciones de una Creencia podría ser la de un pensamiento, ya sea positivo o negativo, de cualquier índole que tomamos como verdadera y respecto a la cual nos posicionamos en el mundo.


Para empezar, debemos partir siempre que nuestra mente y cuerpo, actúa en nuestro beneficio, y nunca pretende crearnos ningún mal. Otra cosa es que el resultado sea el que necesitemos…


A lo largo de la vida, vamos acumulando experiencias y creencias sobre como son o como deberían ser las cosas. Yo soy … , tú eres….., esto es así…… Una pareja debería…, lo mejor es…. Todas estas valoraciones y millones más constituyen “nuestro sistema de creencias” y de acuerdo a ellas nos desenvolvemos en la vida. Nos etiqueta, nos encuadra, y nos ayuda a posicionarnos en la vida.


Este sistema de creencias se desarrolla poco a poco desde nuestra infancia y habría varios factores determinantes en ellos: El ambiente familiar en el que hemos crecido, nuestra propia sensibilidad, determinadas experiencias y como reaccionamos a esas experiencias.


Obviamente el ambiente en el que crecemos tiene mucha importancia, ya que si de niños nos enseñan que somos personas válidas, capaces de llegar a donde nos queramos proponer, merecedoras de amor, amistad, etc...y nuestra familia incentiva esas ideas positivas en nosotros, de grandes iremos por la vida con esa actitud, mostrando posturas más vigorosas, sonrisas abierta, confiaremos en el proceso de la vida. Estas podrían ser creencias potenciadoras, que nos colaboran en nuestro día para que seamos capaces de afrontar los retos.

Si de pequeños, por el contrario, nos hacen sentir que somos personas poco agraciadas físicamente, poco valerosas, torponas o que todo lo hacemos mal...seguramente en nuestra edad adulta seremos personas apocadas, mostrando posturas corporales encogidas, pisando por el mundo como pidiendo permiso… y eso mismo proyectaríamos a los demás. Éstas podríamos denominar Creencias limitadoras. Estas creencias nos cohíben, nos cortan las alas aun queriendo volar, nos sentimos enjaulados en esas verdades, aprendidas y que consideramos como absolutas...


Si un niño vive con las críticas, aprende a condenar.

Si un niño vive con la hostilidad, aprende a pelear.

Si un niño vive con el ridículo, aprende a ser tímido.

Si un niño vive con la vergüenza, aprende a ser culpable.

Si un niño vive con la tolerancia, aprende a ser paciente.

Si un niño vive con el aplauso, aprende a confiar.

Si un niño vive con el elogio, aprende a apreciar.

Si un niño vive con la seguridad, aprende a tener fe.

Si un niño vive con la aprobación, aprende a gustarse.

Si un niño vive con la aceptación y la amistad, aprende a encontrar amor en el mundo.


También me gustaría puntualizar que nuestros padres lo hicieron lo mejor que pudieron.

Nuestros padres siempre quieren nuestro bien, pero ellos al igual que nosotros tienen su propia mochila de emociones y creencias que desde niños fueron recogiendo, y ellos se desenvuelven el la vida lo mejor que pueden y saben según su sistema de creencias, al igual que lo hacemos nosotros, por lo tanto una cosa es ser consciente de algo y entender la historia de nuestros padres, y otra es escudarse en la responsabilidad de otros para reprocharles lo que podamos sentir ahora. Hagámonos responsables de lo que somos, agradezcamos a nuestros padres todo lo bueno que nos dieron, que es mucho, cojamos las riendas de nuestras vidas y trabajemos en nuestro bienestar.

En este momento no importa tanto a qué se debe nuestra mochila, eso solo sirve para entender algunas cosas, lo importante es que hacemos con ella.


Ahora, te invito a que observes algunas de tus creencias.

Agarra papel y boli y responde a las siguientes preguntas. Son preguntas básicas pero que nos pueden dar una idea de por dónde empezar en este proceso de cambio. Simplemente anota ki que consideres en cada respuesta y reflexiona sobre ellas.


¿Cómo te defines? ¿Cómo te ves? ¿Cómo te ves con los amigos, compañeros de trabajo, familia?

¿Cómo afrontas un nuevo reto en la vida? Te da miedo? Crees en tus posibilidades?

¿Cómo defino la vida para mí?

¿Cómo te afecta lo que los demás dicen de ti?

¿Qué pasaría si perdieras tu trabajo ahora mismo? ¿Confiarías en encontrar otro rápidamente o te vendrías abajo?

Juzgas? Criticas a otros? Desde que postura lo haces? Qué creencia tengo arraigada en mí? Es cierta 100%? Y por qué consideras que tu postura tan cierta?


Ahora sin juzgar, piensa cuales te gustaría cambiar.

Coge aquellas en las que creas que tus respuestas te han sonado limitantes… y cámbialas en positivo. ¿Qué sientes? ¿Cómo resuenan en ti? Observa que emoción se mueve..

Tómate tu tiempo y piensa en la posibilidad de cambiarlas… ¿Cómo sería tu vida? Cómo crees que sería si te definieras como una persona positiva, con los adjetivos que prefieras.. y de donde crees que te vienen estos pensamientos o creencias que tienes en la actualidad? Quizás te vengan a la mente algún momento de la infancia o algo que viste o leíste..


Y ahora piensa para terminar reflexiona sobre esto que te anoto a continuación:


¿Somos nuestros pensamientos? O somos mucho más que aquello que pensamos?


Bienvenid@.. Tu camino acaba de comenzar.



Comentários


join us

 for the 

PARTY

Recipe Exchange @ 9pm!

© 2023 Pérdida de Peso - Mi Plan. Creado con Wix.com

bottom of page